Hongos

Los hongos son organismos que pertenecen al reino Fungi. Fueron considerados durante mucho tiempo como plantas por ser organismos sin movimiento, pero están más emparentados con nosotros los animales, ya que son heterótrofos: no sintetizan su propia energía, sino que la obtienen de fuentes externas. La estructura de los hongos es más compleja que la de las setas que solemos consumir o los hongos rojos que vemos en el bosque.

Hay diferentes tipos de hongos que se pueden dividir en dos grandes grupos: los filamentosos y los levaduriformes. Los primeros son organismos pluricelulares que forman filamentos compuestos por células. Por el contrario, los levaduriformes son unicelulares.

El cuerpo fructífero o esporocarpo

Es la parte reproductiva y sexual de los hongos filamentosos, donde se forman esporas. Puede ser epígeo (sobre el suelo) o hipógeo (bajo el suelo). Aunque comúnmente se le llama "hongo", es solo una parte del organismo completo.

Hongo Fructífero

Píleo

Es la parte superior que cae sobre el hongo. Es llamada también sombrero. Suele tener una coloración y textura diferente a las demás partes del hongo. Esta variedad se presenta también en diferentes especies de hongo, haciendo a cada uno característico. Está cubierto por una delgada cutícula y en ocasiones pueden presentar "escamas".

Píleo del Hongo

Esporas

Esporas del Hongo

Son células que producen ciertos hongos. Producen esporas como una manera de defenderse. Las esporas tienen paredes gruesas, lo que les permite resistir altas temperaturas, humedad y otras condiciones extremas del medio ambiente.

Himenio

Himenio del Hongo

Bajo el píleo se alojan láminas, pliegues, esponjas, geles o tubos, con función productora y almacenadora de esporas. Al crear compartimentos, se pueden alojar mayores cantidades de esporas. Es la zona fértil del hongo. La distribución y coloración de estos compartimentos es esencial para la identificación de especies. Por ejemplo, las láminas pueden acomodarse radialmente, parciales o incluso ramificadas. Estas diferencias ayudan a identificar especies muy similares entre sí.

Escamas

Escamas del Hongo

Las escamas de los hongos son pequeñas estructuras que se encuentran en la superficie de algunos hongos, particularmente en el sombrero o píleo. Estas escamas pueden variar en tamaño, forma y color dependiendo de la especie de hongo. Se forman a partir de restos del velo universal o del velo parcial que cubría al hongo en sus etapas de desarrollo temprano. Las escamas son útiles para la identificación de especies debido a sus características distintivas.

Micelio

Micelio del Hongo

El micelio es la estructura vegetativa de los hongos, compuesta por una red de filamentos llamados hifas. Es la parte del hongo que se encuentra debajo de la superficie del suelo o dentro del sustrato donde el hongo está creciendo, aunque en algunos casos puede ser visible en la superficie.

Estipe

Estipe del Hongo

Conocido también como estípite, es el sostén de la parte superior del cuerpo fructífero, además de unirlo con las otras partes del hongo. Lo ayuda a elevarse del suelo para que sus esporas puedan dispersarse mejor. Puede tener varias formas, como claviforme, filiforme, cilíndrico, cónico o incluso esponjoso y hueco.

Anillo

Anillo del Hongo

Se forma a la mitad del estipe, como un signo de crecimiento del hongo. Se revela cuando se pierde el velo parcial, que es la capa que cubre al himenio. Puede o no presentarse.

Volva

Volva del Hongo

En la base del estipe puede quedarse el velo universal a modo residual, formando una copa en torno al píleo. Esta parte es importante también para la identificación, pues suele estar presente en hongos venenosos.