NOMBRE DEL ARBOL: CHAÑAR
NOMBRE CIENTIFICO: GEOFFROEA DECORTICA
Descripción General: Llega de 3 a 10 m de altura con un tronco que puede superar los 40 cm de diámetro
Distribucion: Se distribuye en una amplia región abarcando principalmente Argentina (en el noroeste argentino, Región de Cuyo, Formosa, La Rioja, Chaco, Córdoba, La Pampa, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires, Mendoza, Santiago del Estero y Tucumán), y extendiéndose hacia el norte de Chile (de la Región de Arica y Parinacota a la de Coquimbo), al chaco boliviano y en Uruguay, Paraguay y Brasil, además de grandes parches al sur de Perú, particularmente en la reserva de Paracas.
Forma de la Hoja: Las hojas del chañar suelen ser pequeñas, con una longitud típica de 5 a 10 centímetros, aunque esto puede variar. Folíolos: Están compuestas por múltiples folíolos, generalmente de 10 a 20 por hoja, que son alargados y estrechos con un extremo puntiagudo. Estos folíolos se disponen en pares a lo largo del raquis. Borde: El borde de los folíolos puede ser entero o ligeramente dentado, lo que significa que los márgenes pueden ser lisos o tener pequeñas protuberancias o dientes. Textura y Color: Las hojas tienen una textura coriácea, siendo gruesas y resistentes.
Corteza: La corteza se desprende longitudinalmente en fajas irregulares por debajo de las cuales aparece la nueva corteza verde. El follaje es abundante y de color verdoso. El tronco posee una gruesa corteza surcada por hendiduras medianamente profundas que le otorgan una textura áspera.
Período floración: Florece de septiembre a octubre
Ramas: El tronco posee una gruesa corteza surcada por hendiduras medianamente profundas que le otorgan una textura áspera
Flores y Frutos: Florece de septiembre a octubre y fructifica de noviembre a enero. El fruto es una legumbre drupácea, muy carnosa, dulce y comestible
Información importante: Este árbol seco habita los bosques áridos en un amplia área de la zona centro-sur de Sudamérica. Sus compañeros que conforman el bosque son generalmente algarrobos, quebrachos, y los afines y muy abundantes Vachellia caven.